El ermitaño aunque siempre se representa solo, es una de las cartas que más demuestra la solidez, y esto se debe justamente a que sus pies siempre están en tierra, no en el agua, no en el aire, en ninguna forma que le separe del suelo.
De esta forma demuestra su sentido de la practicidad y de la seguridad para emprender el camino.
Características positivas del Ermitaño en Tarot
Aún bajo esa figura solitaria el Arcano mayor del tarot el Ermitaño en sus aspectos positivos se refiere básicamente al tipo de personas que tienen una forma de vida regida por la sabiduría en su máxima expresión.
Es el tipo de personas que tanto para su vida personal, como familiar y laboral entrega todo de sí. Sus acciones se basan en la experiencia y toma un aprendizaje de todo lo que vive.
Para las diferentes áreas de la vida puede significar que aquella persona a la que le aparece este arcano se ve envuelta en su propia independencia amorosa, lo que le lleva a pensar más en sí mismo y sus sueños y menos en tener una relación a largo plazo.
Por otro lado en el aspecto económico, puede relacionarse con un tipo de vida sobria y justa en la que no se debe llegar al exceso. En las finanzas el ermitaño se refiere al periodo en el cual se debe evitar hacer gastos o inversiones que demanden sobrecostos o tasas muy altas.
Características negativas del Ermitaño
Entre las características negativas del Ermitaño, encontramos que su significado se acerca mucho a situaciones de las que no es posible escapar.
Se asocia con aquellas personas que caen en el aislamiento en todos los sentidos aplicables al ser y con el cual no encuentra las soluciones o caminos para seguir con sus ideales.
Para aquellas personas a las que el Arcano mayor del tarot el Ermitaño hace presencia en una lectura, debe cuidarse de los estados de ánimo en los cuales se recurre a la soledad y al encierro.
Los estados de este tipo influidos por esta carta no permiten que las personas encuentren una solución considerable a sus problemas.
Además que no permite que las personas puedan aplicar su sentido común para que tengan una tendencia más a la acción y la socialización como modo de contrarrestar la apatía propia del ermitaño.
En conclusión el mensaje que nos da el Ermitaño en su lado positivo es un llamado a tener presente en nosotros la sabiduría, el conocimiento como las herramientas indispensables escondidas en nuestro ser.
Por el lado negativo, nos invita a no encerrarnos en nosotros mismos y a tener pensamientos pesimistas.
- Visto: 3125